Fono: + 56 9 8384 7789 / Email: comercial@elmaderal.cl
Haga clic para más productos.
No se encontraron productos.

- Colores en el reciclaje

¿Cómo identificar los colores correctos para la segregación de residuos y por qué es importante respetarlos?

La correcta segregación de residuos es fundamental para lograr un reciclaje efectivo. Uno de los pilares de esta práctica es el uso de colores estandarizados para identificar los diferentes tipos de desechos. Esto permite que toda la comunidad —estudiantes, docentes, funcionarios y recolectores— pueda reconocer rápidamente el destino correcto de cada residuo, evitando contaminación cruzada y facilitando el trabajo de recicladores.

¿Por qué es importante respetar los colores asignados?

  • Facilita la educación ambiental: al usar colores universales, es más fácil enseñar e internalizar buenas prácticas desde temprana edad.
  • Evita la contaminación de residuos: si los residuos se mezclan en el lugar equivocado, es probable que terminen en vertederos aunque sean reciclables.
  • Mejora la eficiencia del reciclaje: permite que los equipos de limpieza o recicladores trabajen más rápido y con menos riesgo sanitario.
  • Genera una cultura de respeto y orden: el uso correcto del color refuerza visualmente la importancia del sistema de clasificación.

Colores oficiales de segregación en Chile

En Chile, la asignación de colores para residuos está normada por el Reglamento Sanitario sobre Manejo de Residuos Sólidos Domiciliarios y complementada por guías del Ministerio del Medio Ambiente y de la Sistema Nacional de Certificación Ambiental de Establecimientos Educacionales (SNCAE).

Estos son los colores estandarizados recomendados:

ColorTipo de residuo
Verde Vidrio
Amarillo Plásticos
Azul Papel y cartón
Rojo Desechos peligrosos o contaminados (pilas, baterías, electrónicos, etc.)
Café Residuos orgánicos o biodegradables (restos de comida, hojas, etc.)
Gris Desechos no reciclables (basura común)

Estos colores no fueron elegidos al azar: responden a acuerdos internacionales y a una búsqueda de coherencia visual con sistemas de reciclaje utilizados en otros países, especialmente en América Latina y Europa, lo que permite una comunicación más universal y efectiva.

¿Quién regula esta asignación de colores en Chile?

En Chile, la estandarización de colores para residuos no está dictada por una sola norma obligatoria, pero existen documentos técnicos y guías del Ministerio del Medio Ambiente, así como de programas como Chile Recicla y el SNCAE, que establecen recomendaciones ampliamente adoptadas por municipios, colegios y empresas.

Además, el Decreto Supremo N°189/2005 del Ministerio de Salud regula el manejo sanitario de residuos, estableciendo criterios que han dado origen a estos esquemas de clasificación, buscando proteger la salud pública y facilitar el reciclaje.

La correcta identificación y uso de colores en la segregación de residuos es una herramienta poderosa para el reciclaje eficiente. Respetar esta codificación permite una comunidad más informada, más limpia y más comprometida con el medio ambiente. Enseñar desde las escuelas estos principios es formar ciudadanos más conscientes para el futuro.

Menú

Más Información...

Haga clic para más productos.
No se encontraron productos.

Crear una cuenta gratuita para usar listas de deseos.

Registrarse